top of page

Día de Muertos

  • Foto del escritor: Faus Consultoría
    Faus Consultoría
  • 2 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

México es un país con una cultura extensa y única la cual es muy representativa a nivel mundial. Sus celebraciones nacionales están llenas de color y tradición y reflejan un fuerte arraigo de sus habitantes y significa un gran atractivo para los turistas o extranjeros. Estas son algunas de las conmemoraciones más importantes que se llevan a cabo a lo largo y ancho del territorio mexicano.


Día de Muertos

Se celebra cada año en todo el país entre el 1 y el 2 de noviembre, con algunas variaciones regionales. Consiste en colocar una ofrenda con fotos de familiares y seres queridos que hayan fallecido. Los elementos representativos de las ofrendas son la flor de cempazúchitl, el papel picado, incienso y comida del agrado de los homenajeados, así como calaveritas de azúcar con los nombres de los vivos.



Es una festividad que une a la cultura prehispánica y a la religión católica. Los origenes mexicanos de esta ceremonia surgieron hace unos tres mil años en las etnias mexica, purépecha y totonaca.


Los antepasados celebraban dos fiestas en distintas épocas del año:

  • Miccalihui Tontli, dedicada a difuntos más pequeños.

  • Ueymicaihuitl, dedicada a los espíritus adultos.

Cuando los colonizadores españoles llegaron a América tacharon dichas celebraciones como paganas y como parte de la evangelización del nuevo mundo introdujeron sus propias costumbres para recordar a los difuntos. La iglesia escogió en el siglo IX el 1 de noviembre para las almas de los niños y el 2 de noviembre para los adultos.

Para los indígenas, la fecha significa el retorno de las almas de los difuntos para convivir con ellos y probar la esencia de los alimentos que se les pone en las ofrendas para recibirlos. 


El altar o también llamada ofrenda es un elemento importante para la celebración del Día de Muertos y es una muestra de cariño y reverencia para los seres amados que partieron. La ofrenda es el reencuentro con un ritual que convoca a la memoria.

Su principal función es recibir a los espíritus con elementos como las flores, y guiarlos a la casa de sus seres queridos con la luz de las velas y veladoras. Cada uno de estos elementos tiene un significado que hace que esta tradición sea única en el mundo.


Fuente: Uno Tv - Gobierno de México.


 
 
 

Comments


bottom of page