top of page

Gastos que son obstáculo para que ahorres.

  • Foto del escritor: Faus Consultoría
    Faus Consultoría
  • 9 oct 2020
  • 2 Min. de lectura

1. Desechar productos que recién vencieron.

Este consejo no es para que consumas comida podrida. Simplemente para que seas un poco más laxo con las fechas de vencimiento de los productos, en algunos casos.

Por ejemplo con la comida que está en el congelador. Al estar a bajas temperaturas la comida se conserva por mucho más tiempo; así que no debes ser taaan estricto con las fechas de vencimiento.


O por ejemplo tienes algo que venció el día anterior. No lo deseches. Consúmelo rápido. Si está bien conservado no habrá problema.


2. Cafés ocasionales.

Si eres de los que siempre se compra “un cafecito” cuando sales de casa, haz las cuentas de cuánto estás gastando al mes; puede que te sorprendas.


Como es un gasto “pequeño” tendemos a ignorarlo, pero eso no implica que no afecte nuestra economía.



Si en realidad no aguantas la necesidad de tomarlo, llévalo desde casa. Puedes conseguir un recipiente que conserve el calor, y a la final ahorrarás mucho dinero.


3. Comprar productos de marca.

Si estás buscando ropa para ir al gym, no hace falta que toda sea adidas, Nike ni Under Armour; hay muchas otras marcas que te ofrecen prácticamente lo mismo y a un precio mucho menor.


Si quieres evitar gastos innecesarios, investiga marcas, reviews y costos; y con esa información puedes tomar una decisión mucho mejor.


4 Salir a comer y pedir domicilios.

A veces lo que menos deseamos es prepara nuestros alimentos, pero cuando hagas cuentas de cuanto gastas al mes en comida a domicilio, en la fonda de la esquina o en el puesto de tacos, te darás cuenta de cómo tus ingresos van mermando.


Es uno de los gastos innecesarios que más acaban nuestro bolsillo.


Mi recomendación es que lo hagas solo cuando sean ocasiones especiales. Haz un esfuerzo extra por cocinar en casa. Aparte de salir más económico, comes más saludable.



5. Cuentas de celular y planes de datos.

Revisa muy bien cuánto estás pagando por tu plan de celular y qué estás obteniendo a cambio. Después haz 2 cosas:

  • Analiza si en realidad necesitas esa cantidad de minutos, datos y mensajes de texto.

  • Investiga los precios en otros operadores.

Si te das cuenta que puedes vivir con menos gigas de navegación y que otro operador te ofrece el servicio más económico, puedes ahorrar dinero.

 
 
 

Comentarios


bottom of page