Los expertos comparten 4 claves para mejorar tus finanzas
- Faus Consultoría
- 7 ago 2020
- 5 Min. de lectura
Pagar deudas, ahorrar, invertir... no importa cuál sea nuestra situación, el dinero es algo con lo que tenemos que lidiar diariamente. ¿Cuál es la mejor forma de hacerlo?

1. Automatiza tus finanzas
Los expertos coinciden en que automatizar las finanzas podría ser una buena forma de empezar.
Insisten en que tiene un efecto psicológico, ya que cuando los pagos y las transferencias quedan establecidos de manera automática, tu planificación funciona mucho mejor.
De hecho, si te propusiste ahorrar un monto mensual y no lo dejas automatizado en tu cuenta, es muy probable que te olvides o que lo dejes para más adelante, ya que es probable que encuentres necesidades más urgentes.
"Así como todos saben que la clave para tener un buen estado físico es una dieta adecuada y hacer ejercicio, también todos saben que la clave para mejorar las finanzas personales es gastar menos y ahorrar más", le dice a BBC Mundo David Day, especialista en administración de patrimonio de la empresa de asesorías Gold Metal Waters, con sede en Colorado, Estados Unidos.
Es de sobre conocido, de acuerdo. El tema es cómo ponerlo en práctica.
Dinero que no vez en tu cuenta corriente, es dinero que no gastas. Getty Images.
"La buena noticia es que ahorrar e invertir puede ser más fácil que lograr un buen estado físico porque su implementación se puede automatizar", apunta.
"Debería ser fácil no gastar el monto de tu salario que no está en tu cuenta corriente" si has automatizado su transferencia hacia otro destino.
Al final del día es como decir: no lo ves, no lo gastas.

2. Gasta menos de lo que ganas
"El mejor consejo financiero que puedo dar es que gastes menos de lo que ganas", le dice a BBC Mundo Kevin Hegarty, fundador de la empresa Hegarty Advisors, con sede en Nueva York, quien tiene una larga experiencia asesorando empresas y organismos de gobierno, como el Departamento de Defensa de EE.UU.
¿Desaparecerá el dinero en efectivo? Estas tres tendencias muestran que sí
Para ello, dice, "es fundamental hacer un seguimiento de los gastos".
"Es fundamental hacer un seguimiento diario de tus gastos".
Aunque hay muchas aplicaciones para hacer este monitoreo, el experto señala que algunas de ellas pueden tener problemas de seguridad relacionados con otros sitios web.
Por eso recomienda un método al estilo tradicional: escribir diariamente los desembolsos en un cuaderno.
"Algunos estudios han demostrado los beneficios hacer la lista de los gastos", apunta.
A pesar de que actualmente cada vez se usan menos los bolígrafos, "el solo acto de escribirlo te llevará a gastar menos". Así, una vez más estamos frente a un efecto psicológico en el manejo del dinero.
El paso siguiente es categorizar aquellos gastos y entender tus hábitos. "Este simple proceso sentará las bases para el éxito financiero", agrega Hegarty.
3. Usa el "método de la avalancha" o el de la "bola de nieve" para pagar deudas
Entre las estrategias más populares para pagar deudas —especialmente con tarjetas de crédito— están el "método de la avalancha" o el de la "bola de nieve", le dice a BBC Mundo Greg Mahnken, analista de la industria crediticia de la empresa consultora Credit Card Insider, con sede en Nueva York.
El método de la avalancha consiste en pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta (siempre que ya hayas hecho los pagos mínimos del resto).
"Después de pagar el total de esa deuda, te mueves a la segunda deuda con el interés más alto", explica Mahnken.
El método de la avalancha apunta a pagar primero la deuda que tiene la mayor tasas de interés.
Así, evitas cargos que finalmente se comen tu dinero y no te dejan amortizar la deuda.
El método de la bola de nieve funciona a la inversa.
Luego de haber asegurado el pago mínimo de todas tus deudas (igual que en el caso anterior), dedicas tus esfuerzos financieros a pagar primero la deuda más pequeña.
Tras pagar la totalidad de la deuda más pequeña, luego diriges tus ingresos a pagar la segunda deuda más pequeña.
"Este método no te permite ahorrar dinero en el largo plazo, porque no elimina primero tu deuda más costosa, la que tiene los intereses más altos", apunta.
"Sin embargo, puede ser muy estimulante ver un balance de deuda en cero".
Por otro lado, te permite reducir el número cuentas o tarjetas de crédito con deuda, lo que facilita su seguimiento en la medida que las vas pagando.
4. Invierte el dinero improductivo
Si no estás en apuros financieros y ya has pagado tus deudas, es recomendable tener un "colchón de ahorro" —que sea equivalente a tus ingresos de tres o seis meses— en una cuenta de ahorros que entregue un retorno de al menos 1,5%-2% de interés.
"Esto es para ayudarte a tener un aterrizaje suave en caso de que se produzca una emergencia financiera", le dice a BBC Mundo Sarah Behr, planificadora financiera de la firma Simplify Financial, ubicada en California.
El dinero estancado en cuentas de ahorro con mínimos intereses es dinero improductivo.
Cuando tienes asegurado este fondo para cubrir imprevistos, entonces estás preparado para invertir el "dinero improductivo", explica.
Ese dinero es aquel que se queda estancado en tu cuenta de ahorro y obtiene un mínimo nivel de interés.
Para invertir en el mercado accionario, Behr propone hacerlo en algún índice bursátil amplio; es decir, que incluya a varias compañías.
Y si la opción es contratar a una empresa que gestiona el patrimonio de las personas, hay que tener cuidado con que el costo de la asesoría no resulte mayor que las potenciales ganancias, advierte.
"Los honorarios de gestión y los gastos ocultos pueden erosionar los rendimientos de tu inversión".
Un buen manejo de las finanzas personales es indispensable en este mundo tan imprevisible.
Así como hoy es el coronavirus, en el futuro puede ser otra circunstancia que cambie nuestro estilo de vida y para la que necesitamos estar preparados, no sólo emocional, sino también económicamente.
De hecho, la crisis de la covid-19 ha demostrado la importancia de la buena gestión de las finanzas personales, pues es ahora cuando podemos recoger los frutos de una buena salud financiera que fue planificada y llevada a cabo con antelación.
Es por esta razón que, ahora más que nunca, debemos empezar a mejorar nuestras finanzas, cambiando poco a poco ciertos hábitos que perjudican y atrasan este propósito. Aquí le enseñamos cuáles son esos comportamientos más comunes.
Falta de educación financiera
La educación financiera es uno de los pilares del desarrollo económico y social, pues nos ayuda a tomar decisiones financieras informadas y más acertadas, para así, mejorar nuestro nivel de vida.
La falta de conocimientos financieros nos puede llevar a abusar del crédito, endeudarnos por encima de nuestra capacidad de pago y a tomar malas decisiones de inversión y de ahorro.
Pero nunca es demasiado tarde para aprender sobre finanzas. Puede, por ejemplo, aprovechar todo el material gratuito que se encuentra en YouTube, donde le explican de manera clara los diferentes conceptos que le ayudarán a mejorar sus finanzas poco a poco.
Falta de preparación
El ser humano tiende a pensar en el presente, a querer las recompensas hoy, sin pensar en el futuro. La poca planificación para las contingencias financieras no nos permite estar preparados ante cualquier situación futura, que es como debería ser.
Algunos buenos hábitos de planificación financiera son: presupuestar, tener fondos de emergencia, ahorrar e invertir y tener seguros.
Dilatar
¡El momento de tomar mejores decisiones financieras como ahorrar e invertir es hoy! Aplazar el ahorro para la jubilación, o el ahorro para el fondo de emergencias, lo único que hará es que ese momento para empezar a hacer las cosas nunca llegue.
Para poder estar preparados ante cualquier situación, hay que empezar a prepararse hoy. Sólo queda tomar la decisión y empezar.
Perder el control
Tener control de las finanzas implica que en todo momento debemos saber cuánto dinero ingresa, cuánto se gasta, cuánto se debe y cuánto se ahorra. Así se tiene un balance y no se incurrirá en gastos que estén fuera del presupuesto.
Además, el mantener el control ayuda a evitar vivir al límite de nuestra capacidad financiera, siendo más conscientes de en qué podemos gastar para aún así poder ahorrar e invertir.
Fuente: BBC Mundo
Comments