top of page

Negocios para emprender después de la cuarentena.

  • Foto del escritor: Faus Consultoría
    Faus Consultoría
  • 6 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Negocios como cines, gimnasios, restaurantes y locales comerciales han bajado sus actividades, así como los eventos masivos que se han pospuesto hasta nuevo aviso. Las escuelas han cerrado temporalmente y se nos ha recomendado mantener distancia social por lo que muchas empresas han comenzado a implementar el home office.

Sin embargo, las necesidades siguen ahí y hay algunas industrias que aprovecharán la oportunidad para brindar bienes y servicios a quienes decidan resguardarse en sus casas y evitar salir más de lo necesario.


¿Qué oportunidades están aprovechando los emprendedores alrededor del mundo? Identifico cuatro principales:


ree

1. Comercio electrónico

Los negocios que cuenten con una tienda en línea tienen oportunidad de seguir vendiendo aun cuando tengan que cerrar sus locales, poniendo productos a disposición de quienes no puedan desplazarse. Desde hacer las compras del supermercado en línea, hasta pedir ropa o equipo de trabajo. Existen opciones en línea para las principales ciudades para que puedas vender en línea como Amazon, Mercado Libre o Shopify que dan todas las facilidades.


2. Entrega a domicilio

Particularmente útil para restaurantes y negocios que requieran entregas en poco tiempo como farmacias. Esto permite seguir operando a negocios que no tienen tanto producto en inventarios o no puedan almacenarlo por mucho tiempo. Empresas como Rappi, Uber Eats o Didi Food ofrecen esta opción.


ree


3. Aprendizaje en línea

No solamente las universidades han tenido que adaptarse a las clases en línea para continuar con los planes de estudio, sino que tenemos a un mercado en crecimiento de gente en sus casas que pueden aprovechar el tiempo que ahorran en traslados para aprender algo nuevo. En estos productos tenemos cursos cortos, inscribirse a webinars, descargar libros o contratar asesoría personalizada.


4. Contenidos en streaming

Es sin duda la industria que mejor está aprovechando la situación y podríamos aprender de ella: desde series (Netflix, Amazon Prime Video, HBO), videoblogs (YouTube), gameplays (Twitch), música (Spotify) e incluso contenidos poco convencionales en Italia han demostrado que la gente en sus casas puede una audiencia cautiva muy atractiva.


Fuente: entrepreneur.com

 
 
 

Comentarios


bottom of page